Etiqueta: Houda Bakkali
LES CORTS Y BARCELONA EN REALIDAD AUMENTADA
Nuevo ciclo de talleres y conferencias sobre arte digital y nuevas tecnologías. El primero se imparte en el Centro Cívico Trias i Peitx de Les Corts bajo el título “LES CORTS Y BARCELONA EN REALIDAD AUMENTADA”. En este taller práctico los alumnos podrán conocer todos los pasos para crear una realidad aumentada, se verán algunos usos prácticos de esta tecnología y se creará una pieza basada en el barrio barcelonés de Les Corts. Asimismo, se les acercará a las herramientas y recursos básicos para crear piezas inmersivas, animadas y multimedia con programas de uso abierto y gratuito. El taller es para alumnos de todas las edades y busca empoderar en el uso de nuevas tecnologías más allá del arte. MÁS INFORMACIÓN
Houda Bakkali: «El arte digital mira al futuro, sin olvidar el pasado.»
El arte digital, mira al futuro, sin olvidar el pasado. La realidad aumentada es una de las tecnologías que mejor ejemplifica este hecho y también el enorme potencial del arte digital. Es una tecnología sumatoria, reinventa historias y hace que crezcan en el tiempo. Es un nexo de unión perfecto entre generaciones porque es capaz de entusiasmar a todo el mundo por igual.
La realidad aumentada será una de las protagonistas de estos talleres en los que se verán sus usos mucho más allá del arte, pues es una potente herramienta de marketing y comunicación que permite potenciar el mensaje de nuestras creaciones y darles nuevas dimensiones. Asimismo, las nuevas tecnologías aplicadas al arte y la creatividad son sumatorias, permiten crear nuevas narrativas y también nuevas oportunidades a los artistas, a las instituciones artísticas y también al público en general. El arte digital y sus herramientas también conllevan nuevos retos como los que rodean a la inteligencia artificial o la Web3, muchos de estos retos se verán a lo largo de estos talleres y conferencias.
“Es un honor volver a Barcelona y poder compartir con el público algunas herramientas y procesos creativos para darle nuevas dimensiones al arte. Este taller es el primero de otros que impartiré en Barcelona sobre nuevas tecnologías dentro de espacios públicos, acercando estos nuevos conceptos a algunos de los barrios más emblemáticos de la Ciudad Condal. Una de las labores que más me apasionan de mi trabajo es poder compartir con la gente el paso a paso del proceso creativo. El arte adquiere entonces una dimensión mucho más especial, más cercana y útil. Se conecta con el público de una manera diferente, más personal. Los artistas nos convertimos en facilitadores de la creación y eso me resulta muy motivador.
Asociación Madrileña de Críticos de Arte
Muy agradecida a la Asociación Madrileña de Críticos de Arte y a José Fernando Sánchez-Ruiz por su reconocimiento a mi trabajo y trayectoria artística. Muchas gracias por el cariño y la motivación desde hace tantos años. Un gran honor. Muchísimas gracias.
«(…) Su obra es un alarde de creatividad, intención, calidad y técnica, cumpliendo ampliamente el papel del artista. Representa el mundo bajo un prisma personal y con las claves precisas para llegar a los espectadores. Su propio mundo y sus inquietudes están presentes en su trabajo. Con un lenguaje propio y una técnica depurada nos transmite una visión social llena de verdades y dulcificada en el color y la perfecta ejecución. Porque detrás de la festividad de sus lienzos y de la serenidad de su oratoria hay mensajes sencillos en las formas pero incisivos en el fondo. Su obra está cargada de intencionalidad. El arte digital va más allá del arte y eso es lo que Houda Bakkali nos viene demostrando desde hace años con un talento convincente. La artista del arte digital, cuenta con una obra amplia, una trayectoria amplia, una temática amplia, un reconocimiento amplio. Su obra es intensa, desbordante y envolvente, como la propia artista. Presenta unas pinturas alegres y bellas que van mucho más allá que la propia pintura, que invitan a reflexionar y a soñar. Obras de arte realizadas en técnica mixta sobre lienzos de gran formato que van acompañadas de nuevas formas de expresión, como los gráficos en movimiento o la realidad aumentada. (…)«

TI AMO ITALIA
«Houda Bakkali è una delle protagoniste dell’arte digitale contemporanea, il cui lavoro è riconosciuto a livello internazionale ed ha raggiunto il successo nel complesso ecosistema dell’arte per il suo stile, la sua tecnica, la sua anima, ma soprattutto, come confessa Houda, per la sua insistenza. (…) Il lavoro di Houda Bakkali è pieno di autenticità, di simbolismo che si fonde perfettamente con il suo stile riconoscibile, pieno di festività, sinuosità, forme voluttuose, colore e movimento. La gioia sembra pervadere tutto il suo lavoro e lascia il posto al sogno ad occhi aperti e all’ottimismo. (…) L’Italia è stata una delle destinazioni in cui Houda ha tratto maggiore ispirazione. La sua serie “Living Italy”, composta da 12 tele, è stata esposta negli aeroporti internazionali di Madrid e Malaga e in 6 centri civici di Barcellona. Anche il suo lavoro “Passionately”, il primo NFT di Houda Bakkali realizzato per la centenaria e iconica rivista americana TIME, è stato ispirato dalla città di Sanremo, dove l’artista ha presentato il suo lavoro in diverse occasioni. (…) Il lavoro di Bakkali ricerca la semplicità nel concetto e la grandiosità nelle forme. Le sue tele hanno riempito le sale espositive degli aeroporti, hanno inondato di colore città come Madrid, Parigi, Barcellona, Monte Carlo, hanno vinto premi prestigiosi a Cannes, Parigi, Londra… Il lavoro di Houda Bakkali rappresenta l’artista stessa, le sue opere uniscono entusiasmo, il suo personalissimo stile, autenticità, tecnica, storie vicine e tanta anima. Il successo dei sogni diventa realtà in un mondo dell’arte che diventa ogni giorno più convulso e rumoroso dove le opere di Houda ispirano e convincono da sole, attraverso realtà aumentate, immagini dinamiche e colori che si reinventano, facendoci sognare un futuro pieno di speranza e di speranza, gioioso. Nelle parole di Houda Bakkali, “il successo ha dinamiche molto simili a quelle dell’arte, è imprevedibile. La maggior parte delle volte non arriva da solo, dobbiamo guadagnarcelo e, soprattutto, dobbiamo saperlo mantenere nel tempo, il che richiede tanto lavoro e tanto talento”. Lo stesso lavoro e talento che si respira in ciascuna delle tele di un’artista straordinaria come Houda Bakkali.”. JAMES MAGAZINE, ITALIA
“L’ARTE DIGITALE NON È UNA NOVITÀ”
“L’ARTE È UN PRODOTTO DI LUSSO …”
“L’ARTE DEVE AVERE UN DISCORSO DURATURO”
“I DISCORSI SEMPLICI SONO MOLTO PIÙ ATTRAENTI, CREANO VICINANZA”
“L’ARTE IN ITALIA GIOCA IN UN ALTRO CAMPIONATO”
“IL SUCCESSO DOBBIAMO GUADAGNARCELO CON IL LAVORO E IL TALENTO”
“LA DONNA MUSULMANA NEL MIO LAVORO RAPPRESENTA LA LIBERTÀ, LA DIVERSITÀ E L’AFFETTO”
TIME magazine
Thank you so much TIMEPieces, TIME Magazine Web3 Initiative, for honoring my art and my artistic journey. It is an honor to be part of the evolution of Web3 with you. TIME is an iconic bastion of art, culture, communication, entertainment, innovation, science, ideas… TIME TIMEPieces represents the greatness and professionalism of the greatest, of the best. Honored to be a part of this project. THANK YOU
HOUDA BAKKALI “ARTIST APPRECIATION MONTH TAKEOVER”, AUGUST 16, 2023.
TWITTER | ABOUT TIMEPIECES PROJECT
In September 2021, iconic and centennial American magazine TIME invited me to participate in its first NFT-Web3 initiative. It is a great honor to be part of the first group of artists of this leading project of one of the pioneering media outlets in implementing blockchain technology. During this period, there have been many achievements, such as participating in Dreamverse, the world’s first NFT art and music festival held in New York, using NFTs as a solidarity tool for peace in Ukraine, exhibiting digital art at festivals more innovative or promote the digitization and information about culture through a transgressive and dynamic vision in which art is the main engine. A great honor to be part of TIMEpieces, TIME’s Web3 initiative and the evolution of the greatest bastion of communication, culture and entertainment in the world with 100 years of leadership. 100 years of talent, creativity, culture, information, innovation and entertainment, also progress and a future full of success. Very proud to be part of the evolution of this universal bastion of communication and to be part of its first group of NFT-Web3 artists. THANK YOU.
Exposiciones inmersivas
Algunos de los valores añadidos de las exposiciones inmersivas son acercar el arte a un público heterogéneo a través de muestras en las que la espectacularidad es protagonista. Ayudan a universalizar el arte, hacerlo más cercano, más divertido y entendible. El uso de las nuevas tecnologías sirve para crear juegos cromáticos, fantasías lumínicas, recreaciones sonoras o narrativas virtuales e inmersivas de las obras de arte, de las vidas de los artistas y de sus procesos creativos. Fomentan una mayor y mejor divulgación del arte, pudiendo servir como un primer contacto con la obra, acentuando el foco en su versión original y haciéndola más deseable, ampliando la información y amplificando los detalles de cada lienzo sin limitaciones espaciales y en tiempo real. La tecnología permite entretejer el píxel y el pincel, fomentando nuevos contextos que van mucho más allá de fomentar el arte, en reciclaje continuo, con capacidad de sorprender y reinventarse. Fomentando otras riquezas más allá de las culturales, sirviendo como herramientas para dinamizar el turismo al rededor del arte y la creatividad. Un excelente ejemplo de esta fusión entre arte tradicional y nuevas tecnologías digitales, lo tenemos en la exposición “Sorolla a través de la Luz” que acoge el Palacio Real de Madrid.

El arte
El arte está por encima de todo. No compite con nada, con nadie, ni siquiera con el tiempo. El arte compite consigo mismo. No tiene edad ni le hace falta hablar de ella. Es eterno. Sus días de gloria no acaban, los reinventa. Le sobran las palabras, porque lo dice todo. Le sobran los focos, porque lo ilumina todo. Se puede permitir todos los lujos, hasta el silencio que lo libera de todas las condenas. En el silencio encuentra respeto. En las palabras se pierde. Porque la fuerza de la palabra, aún repetida y repetida y repetida, puede aburrir. El arte está en su sitio y va más allá, va donde quiere. Piensa con grandeza, actúa con grandeza. Es grandeza. En el arte cabe todo, está abierto a todo y a todos. El arte no busca nada. El arte solo ofrece. Ofrece tiempo, ese tiempo que nos queda para brindar por la felicidad. El tiempo que nos ofrece para aprender a entusiasmarnos con las cosas pequeñas que juntas nos hacen mirar mucho más allá de los mundos conocidos. El arte es acción y la acción es pasión. En el arte se crea. Se hacen cosas. El arte hace que pasen cosas y que se recuerden. No hay arte pequeño, ni vulgar, ni antiguo, ni moderno. Hay callejones de arte con infinitas salidas que diluyen las incertidumbres y las reinventar en historias llenas de color y belleza. Tangibles. Con sonido. Con formas y movimientos. El arte es grandiosidad. Se rodea de todo y de todos. De halagos y de críticas. De los mejores y de los peores. En el arte no hay nada definitivo, ni hay modas ni pasa de moda. El arte está lleno de círculos perfectos de deseo y busca más allá de lo mundano. Comparte a través del lienzo narrativas entusiastas, verdaderas e inventadas, las únicas capaces de convencer y hacer más felices las horas. Es tangible aún siendo imaginado. Se puede medir. Perturba y enamora. No deja nunca indiferente. No se olvida, nos agita la imaginación. El arte enseña a construir, a unir, a admirar, a querer, a crear momentos que nunca acaban. Transforma la nostalgia en sonrisas. Crece haciendo lo que le da la gana. Es libre. El arte está tan fuera de lo normal que todo lo normaliza. Todo lo arregla, todo lo une. No se prodiga ni se justifica. Convierte el dolor en fantasía. Abraza la historia y da paso a lo nuevo, sin más. Observa con curiosidad. No pone en duda el paso del tiempo, lo disfruta intensamente. El arte no personaliza, pero hace que cada persona sea única, eterna. El arte es autenticidad. Tiene el poder de lo universal, de lo imprevisible y de lo maravillosamente irreversible. El arte va más allá de la ética, de la estética, del discurso y de la reivindicación. El arte habla de cosas lejanas y atemporales. El arte es una dimensión tan especial, distinta y profunda que ahoga. Está fuera de cualquier espacio, de cualquier tiempo y de cualquier época imaginable.
El arte une generaciones
El arte digital va más allá del arte. Supone una potente herramienta para informar, formar y entretener. Supone poner las nuevas tecnologías al servicio de la creatividad para crear mensajes con impacto, trasladar información y contenidos de cualquier ámbito de la realidad y de cualquier disciplina a través de una mirada artística que logre entusiasmar y hacer que el mensaje se recuerde e invite a la acción. Todas estas utilidades y usos del arte digital nos muestran la oportunidad de adoptar sus narrativas y herramientas para empoderar a jóvenes y mayores. Crear espacios inclusivos en los que enseñar a hacer, a crear y desarrollar proyectos que crezcan y perduren en el tiempo, siguiendo la propia idiosincrasia del arte y de las nuevas tecnologías digitales que permiten un reciclaje y un aprendizaje continuo. Nos permiten entretejer elementos interactivos, multimedia, realidad virtual, realidad aumentada, espacios inmersivos, etc., nos permiten sumar altas dosis de entusiasmo, de fantasía y de diversión a los contenidos. Generan curiosidad e invitan a participar de manera activa en cada proyecto y en cada debate sobre estos nuevos ecosistemas del arte que van mucho más allá del arte.
El arte digital es inclusivo, multidisciplinar, bidireccional, participativo, novedoso y está abierto a todos los espacios y a todas las gentes. Es un nexo de unión perfecto entre diferentes las generaciones, crea sinergias y rompe cualquier estereotipo y hasta es capaz de ilusionarnos y hacernos más felices.
Houda Bakkali 🎙️ Onda Cero
Sobre el arte más allá del arte
🎙️ En “Más de Uno” Madrid | Onda Cero, con Jorge Granullaque, pongo el foco en el arte digital y sus herramientas como nexo de unión entre diferentes edades, como elemento sumatorio que diluye cualquier barrera generacional. El arte, como el amor, no tiene edad. El gran reto es crear entornos donde compartir y empoderar en estas herramientas a jóvenes y mayores a través de acciones que no sean puntuales si no que perduren en el tiempo y que expliquen bien qué usos y utilidades tiene el arte digital más allá del arte. Asimismo, comparto algunas de sus utilidades y usos. Y vemos como más allá de la técnica y las herramientas, el arte es esencialmente estilo. Creamos como somos. Nuestro estilo es lo que va a recordar de nosotros el público y lo que hará que nuestra obra compita sólo consigo misma, que sea realmente única.
Sobre las exposiciones inmersivas
🎙️ En Más de Uno Madrid | Onda Cero con Jorge Granullaque, hemos visto algunos valores añadidos de las exposiciones inmersivas, cómo estas muestras se entretejen con las obras de arte originales y también su aporte sumatorio al turismo cultural de las ciudades. Como ejemplo de estas innovadoras muestras, la actual exposición “Sorolla a través de la Luz” que acoge el Palacio Real de Madrid.
Sobre el Metaverso y plataformas virtuales
🎙️ En Más de Uno Madrid | Onda Cero con Jorge Granullaque, comparto algunas ideas, usos y retos de entornos virtuales propios de la Web3 como el metaverso, así como otros espacios inmersivos e interactivos de museos como el Museo Reina Sofía o el Museo del Prado. También vemos los retos le quedan por delante al arte digital: mayor difusión, mayor adopción por parte del público, un mayor conocimiento de las posibilidades que ofrecen sus nuevos ecosistemas como la Web3, entender el arte digital también como una herramienta de marketing y venta, una mayor implicación en la producción de proyectos a largo plazo que adopten nuevas tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual, la inteligencia artificial, los espacios virtuales, etc.
Retos de los NFTs y la Web3
🎙️ En «Más de Uno», Onda Cero Madrid con Jorge Granullaque. Comparto mi visión sobre los retos y las oportunidades de los NFTs, su impacto en el arte y su incursión en instituciones como el Museo Thyssen de Madrid.
El valor del arte
🎙️ En “Más de Uno” Madrid | Onda Cero, con Jorge Granullaque, pongo el foco en el arte como un objeto de lujo, de culto, el único objeto que tiene la cualidad de ser atemporal. Analizo las dimensiones comerciales del arte, la necesidad de una mayor cultura digital, la necesidad de ver el arte como un oficio y no sólo un entretenimiento y el uso sumatorio de las redes sociales y de las comunidades digitales. También pongo el foco en el éxito, pues tiene dinámicas muy parecidas al arte, es imprevisible. La mayoría de las veces no viene solo, nos lo tenemos que ganar y, sobre todo, hay que saber y poder mantenerlo en el tiempo, eso exige mucho trabajo y exige mucho talento.
ENTREVISTAS | MÁS DE UNO | ONDA CERO
CONTENIDO RELACIONADO
Metaverso, usos y utilidad de los espacios virtuales
Después de unos años experimentando con los espacios inmersivos y posibilidades del metaverso y usándolos como herramienta comunicativa, divulgativa y promocional, nada mejor que adentrarnos y conocer un poco más estos entornos virtuales, al alcance de todos gracias a herramientas gratuitas, potentes e intuitivas que existen en el mercado y que nos permiten no sólo crear y personalizar estas plataformas, crear nuestros avatares, compartir contenido, crear comunidades y hacer un networking virtual divertido y diferente, sin limitaciones espaciales ni temporales y abierto para todas las generaciones, si no también poder monetizar contenidos digitales a través de ellas. El metaverso puede ser una plataforma sumatoria para la difusión del arte y la cultura, -y para cualquier tipo de disciplina- permite llegar a nuevas audiencias, experimentar con nuevas tecnologías y brindar nuevas oportunidades dentro de un nuevo ecosistema digital. Usos sumatorios y útiles más allá del marketing.
En «Más de Uno» Madrid | Onda Cero comparto algunas ideas, usos y retos de entornos virtuales propios de la Web3 como el metaverso, así como otros espacios inmersivos e interactivos de museos como el Museo Reina Sofía o el Museo del Prado. También vemos los retos le quedan por delante al arte digital: mayor difusión, mayor adopción por parte del público, un mayor conocimiento de las posibilidades que ofrecen sus nuevos ecosistemas como la Web3, entender el arte digital también como una herramienta de marketing y venta, una mayor implicación en la producción de proyectos a largo plazo que adopten nuevas tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual, la inteligencia artificial, los espacios virtuales, etc.
Piensa en dos cosas…
Piensa en dos cosas, dos cosas que te gustaría repetir.
- Dos playas a las que volverías
- Dos cavas con los que brindarías
- Dos personas a las que llamarías
- Dos destinos donde te quedarías
- Dos libros que releerías
- Dos películas que cambiarías
- Dos proyectos que crearías
- Dos abrazos que darías
- Dos canciones que escucharías
- Dos obras de arte que te quedarías
- Dos palabras que repetirías
- Dos secretos que contarías
- Dos sueños que cumplirías
- Dos recuerdos que compartirías
¿Te imaginas sumarlo todo? De dos en dos. Lo tuyo y lo mio. El ayer y el mañana. Y, de repente, convertirlo en una obra de arte que no acabara nunca. Una obra que, generación tras generación, siempre mirara al futuro, que fuera reinventándose a través de tu historia y de la mia. Que conversara con palabras amables y con colores y formas y sonidos. Una historia que…

SOBRE ARTE DIGITAL
El arte de hacer más el amor
Sólo cuando hagamos mucho más el amor y mucho menos la guerra, la felicidad volverá al mundo. El arte de hacer mucho más el amor es profundamente inspirador. Dedicando tiempo al arte del amor no nos aburrimos nunca, estimulamos el equilibrio de nuestras emociones, generamos esas dosis de serotonina que le dan dinamismo ilimitado a la felicidad. Hacer mucho más el amor rejuvenece, hace que la vida sea más apetecible e incluso que parezca eterna. Agita la fantasía, eleva las feromonas convirtiéndonos en animales deseados aquí y ahora. Fluimos. Creamos. Sorprendemos. Respiramos profundamente. Cambiamos la depresión por la euforia. La creatividad nos abstrae del estrés y del dolor, incluso del dolor del alma. Y hasta merece la pena regalar un día de vida por hacer mucho más el arte del amor, porque en un solo día regalado pueden pasar tantas cosas maravillosas que vivir habrá merecido la pena. Hacer mucho más el amor y mucho menos la guerra nos relaja tanto que soñar profundamente se vuelve fácil. Nuestros sentidos se avivan tanto que anulan todos los miedos y entonces buscar la gloria para satisfacer nuestro insaciable ego se hace prescindible. No hay una historia que contar porque están todas las historias que conquistan en el amor y no en la guerra, sin guiones, improvisadas y dinámicas, contradictorias y coherentes, con ocurrencias y sin argumentos, con pasión y sin ideologías, hasta dicen que los polos opuestos se atraen con más fuerza en el arte de hacer más el amor. Son historias que no necesitan ser contadas. No subyace nada en ellas porque entrelazan todo fácilmente, con perfección y en caótica armonía. Crecen, se absorben y se reinventan solas. En el arte de hacer el amor, cambiamos las palabras por ese silencio que nos hace inocentes, porque las palabras del amor son mucho más peligrosas que las palabras de la guerra. No se destruye nada y se crea todo. El arte de hacer mucho más el amor agudiza nuestro ingenio y la vida secreta se llena de imaginación y de deseos cumplidos. Somos más productivos, más generosos. Vemos el mundo de diferentes colores y de todos los colores diferentes, sin prejuicios. No buscamos convencer. Abrazamos, besamos, acariciamos, escuchamos, sentimos, deseamos y revivimos. Desaparecemos discretamente y cambiamos la doctrina por el placer. Todos nuestros músculos se fortalecen, sobre todo el corazón que empieza a latir con tanta fuerza, con tanta juventud, que su sonido se vuelve tremendamente adictivo. Con el arte de hacer mucho más el amor podemos repetir y repetir, sin remordimientos, brindando por el placer al final y al principio, al principio y al final. El arte de hacer intensamente el amor y no hacer la guerra provoca el efecto irreversible de que las personas no nos olviden jamás, que vivamos en ellas siempre, que nos sientan muy cerca aún estando lejos y que nos recuerden con el mismo entusiasmo todas las horas del tiempo. El día que hagamos mucho más el arte del amor, en todas su formas, en todos su estilos, maneras, sonidos y silencios ese día la felicidad y la gloria reinarán en el mundo.

Lujuria | Premio American Illustration 41
Con la «Lujuria», la obra principal de mi serie “Pecados Capitales” obtuve mi tercer premio American Illustration (Nueva York, 2022) otorgado por los directores de arte de algunas de las instituciones y medios de comunicación más icónicos del mundo como la revista TIME, Smithsonian, Wired, News Week, Vogue Magazine, National Geographic, New Yorker Magazine, Politico, News Week o Harvard Magazine entre otros.

Portada revista internacional de arte ART REVEAL MAGAZINE
Pecados capitales
París, je t’aime
París es como tener una ilusión y poder vivirla. Cuando llego ya tengo nostalgia porque no quiero abandonar sus calles nunca. Y en París hasta parece que no estamos a una llamada de distancia del mundo. Es como la felicidad, pero que dura más que un suspiro y no todo es batalla ni final ni renuncia ni oscuridad, es un bolero, un encuentro, un amor furtivo recordado con cariño, un paseo por el Sena, comer cosas ricas, es el tiempo recobrado de Proust, Le Procope, Le Marais, subir andando a lo más alto de la Torre Eiffel, darse besos apasionadamente, los chocolates de Maxim’s, brindar por las cosas pequeñas, hacer el amor sin que pasen las horas, caminar por Le jardin des Tuileries un día de lluvia, el olor de los libros antiguos y las boutiques de Avenue Montaigne, un reencuentro sin despedida. Ver Opera desde el mirador de Lafayette, las crepes de Le Fouquet’s, dejar un mensaje anónimo en Shakespeare & Co, las noches de gin tonic en el Buddha-Bar, las comidas judías en Chez Mariano y los postres con sabor a Tel-Aviv en Murciano Patisserie, una Orangina frente al Pompidou, esconderme en Passage des Panoramas, Ladurée Paris Royale, los petit pan de pistachos, chocolate y almendras en una calle cualquiera cerca de Panteón, té moruno en el Marché des Enfants Rouges, mis exposiciones en el Carrousel del Louvre, con la energía cercana de la Victoria alada de Samotracia.

París es un día de picnic frente a Notre Dame y ahí hasta cambio el cava por el Champagne. En verano, helados de muchos sabores, pasear por Barrio Latino, abrir los brazos y acariciar con las dos manos La Rue du Chat-qui-Pêche, releer «Carne y Piedra» frente a la Fontaine Saint-Michel, visitar la librería TASCHEN y abrazar sus libros gigantes, volver a una perfumería sin nombre en Odeon para oler ese perfume de vainilla de intensidad perfecta. Recorrer el Boulevard Barbès hasta Pigalle y perderme sin remordimientos. Ir a una estación de tren cualquiera, ver a las gentes que van y vienen, y hasta coger un tren sin pensar dónde y acabar en Saint-Malo, Mont-Saint-Michel o bajo el sol de Aix-en-Provence. El pan de higos de Les Philosophes, las meriendas en Les Deux Magots. Despedir el año con bandejas de ostras y mariscos. París presume de lo que sí tiene. Lo vulgar no existe. Los deseos se despiertan y la euforia por la vida no acaba nunca, apasionada y romántica.
Elijo Paris cuando huyo, cuando todo no va bien. También elijo París cuando me encuentro, cuando todo sí va bien. Elijo París antes que la fama, que la gloria, que la riqueza, que el poder, que el amor, que la amistad, que la compañía. Incluso antes que el arte. En París no hacen falta las palabras. Y todo existe, es real. París no hay que soñarlo porque se deja tocar y sentir, y hasta merece un “te quiero” desde dentro, desde el alma, un “te quiero” ideal, perfecto, eterno, definitivo y en todos los idiomas, incluso en esos idiomas de la imaginación que los humanos aún no hemos inventado.
El arte de lo extremo
Creo espacios para el arte de un solo extremo, el extremo de lo extremadamente bonito. Arte muy elaborado, hecho con tiempo, con cariño, con mucha pasión y mucha simetría, perfectamente perfecto, sereno y entusiasta, capaz de cambiar para hacer más bella la realidad y aumentar sus formas apetecibles y sus colores infinitos. Arte de lo alegre. Que observa, que sabe escuchar, que sabe comunicar y construir, que tiene técnica, tecnología, mucho corazón y que sabe recrear el mundo de mil formas diferentes, todas amables y cariñosas, las únicas formas capaces de perdurar y convencer. Con estilo propio. Libre. Mi obra busca unir, divertir, contar historias sencillas, abrirse a todo y a todos, ser tan universal e infinita que las horas del tiempo se vivan intensamente y sean una fiesta que dure siempre.
