En 2008 Houda Bakkali publicó la primera obra en donde rendía tributo a la figura de su madre, mujer, árabe y musulmana que fue todo un referente de libertad y empoderamiento para la artista y que ya en los 60 y 70 vestía bikinis en las playas de Marruecos y eso formaba parte de la normalidad. En 2018, la serie “Beautiful African Woman”, inspirada en esa figura femenina, terminó de poner en la escena internacional a Bakkali, quien logró el Premio Nuevo Talento del Festival Internacional Artistas del Mundo de Cannes, certamen patrocinado por el ayuntamiento de la ciudad francesa y que cada edición congrega artistas de todo el mundo. Posteriormente, el legado y el mensaje, amable, sencillo, cargado de optimismo y de esperanza de esta obra obtuvieron reconocimientos en prestigiosos certámenes en Nueva York, París, Londres, etc.
El reconocimiento a una historia real, de una mujer árabe, musulmana y maestra que a lo largo de toda su vida reivindicó la igualdad a través de la acción, la serenidad y la normalización.
Su legado se resume en seguir el camino en libertad, diseñando nuestro propio futuro en igualdad, con cariño, palabras amables, mensajes llenos de corazón y color, con la mirada abierta al mundo, inclusiva y diversa, buscando la armonía y el entendimiento. Ese es el mensaje universal que transmite la obra de Bakkali a través del arte y las nuevas tecnologías digitales.
(…) La artista hispano-marroquí Houda Bakkali, ha creado un estilo propio a través de unas creaciones digitales muy visuales y reconocibles, muy suyas, porque están hechas a base de técnica y mucha alma, los dos pilares centrales de su obra. (…) En 2008 Bakkali publicó su primera serie digital “África dulce y pop”, vital y colorista como el continente, pero fue en 2018, a raíz de “Hermosa Mujer Africana”, una muestra más intimista y arriesgada, cuando su obra cobra notoriedad internacional al ganar el Premio al Nuevo Talento en el Festival Internacional Artista del Mundo de Cannes, una visión optimista pero con garra, como es la propia artista, donde notamos aún más los dos pilares sobre los que pivota su obra: mucha técnica y más alma.
(…) Bakkali reivindica la libertad de la mujer árabe y africana tomando como fuente de inspiración a su madre, un tributo con el que Bakkali quiere rendir homenaje al poder de las mujeres, a la lucha por sus derechos, por sus sueños con la mezcla de imágenes sencillas y líneas suaves junto con colores intensos y eficaces. Sus mujeres responden a un ideal de belleza sereno y relajado envuelto en un halo de misterio y en toda una sinfonía de color donde estalla apasionada y transgresora, toda vitalidad de su autora.
(…) Houda Bakkali expone en Madrid 30 nuevos lienzos en un nuevo homenaje a la mujer en general y a la suya en particular, esa figura femenina que es emblema de belleza, pero sobretodo de dignidad y fortaleza. Y lo hace contagiándonos su energía vital, su alegría de vivir, su optimismo en esa sucesión de potentes rostros, que te observan imperturbables pero expectante, entre un laberíntico juego de flores, formas y colores que caracteriza su obra y al que no parece estar dispuesta a renunciar en su afán por mostrarnos una visión esperanzadora de la vida: “El arte es una herramienta para el cambio. Quienes tenemos el privilegio de llegar al público, debemos también pensar en cómo mejorarle la vida, cómo darle una dosis de felicidad, aunque sea momentánea”.“Creo que el arte también tiene que aportar algo positivo a la gente, algo que nos haga sentirnos bien, que agrade ver, que nos haga sentir feliz, aunque sea por un momento… ya bastante amarga es la realidad”. (…)