La obra digital de Houda Bakkali llega a Barcelona
Houda Bakkali presentará en 2023 su serie “Mujeres y Arte Digital” en 6 centros cívicos del Ayuntamiento de Barcelona. Las muestras arrancan el 11 enero y se clausurarán el 30 de marzo coincidiendo con el mes Mundial de la Mujer. Los centros que acogerán la obra son el Centro Cívico Ateneu Fort Pienc, Centro Cívico Can Castelló, Centro Cívico Can Verdaguer, Centro Cívico Font de la Guatlla, Centro Cívico JM Trias i Peitx y el Centro Cívico Can Clariana.
Bakkali expondrá obras en las que reivindica la emancipación de la mujer árabe y musulmana y lo hará mediante herramientas digitales. Cada centro cívico contará con varios lienzos de la serie “Mujeres y Arte Digital”, así como con obras inéditas, un video sobre las motivaciones de la obra, versiones en realidad aumentada únicas y personalizadas donde el público podrá vivir una experiencia inmersiva, ver cómo los lienzos cobran vida y conocer las motivaciones del trabajo y la historia de la protagonista a través de distintas apuestas interactivas y multimedia. Todas las exposiciones se complementarán con una conferencia-taller sobre los usos de la realidad aumentada en entornos artísticos.
“Es una oportunidad excepcional de acercar mi obra a la gente. Una forma de democratizar el arte y de compartir las nuevas tecnologías en los espacios culturales públicos de referencia de los barrios más emblemáticos de Barcelona. Este proyecto supone un gran reto que asumo con mucha ilusión puesto que Barcelona es marca cultura mundial, es símbolo de innovación y de talento. Muy agradecida a los Centros Cívicos del Ayuntamiento de Barcelona por su cariño y respeto a mi trabajo.”
DESCARGAR NOTA DE PRENSA

Imágenes de la exposición en el Ateneu Fort Pienc
Exposición abierta al púbico hasta el 18/02/2023
Videos | Realidad Aumentada
Video exposición
Imágenes de la exposición en Can Castelló
Exposición abierta al púbico hasta el 03/03/2023
Sobre la obra
La exposición Mujeres y arte digital refleja el binomio que ha marcado la carrera del artista Houda Bakkali. Un homenaje a la fuerza, la belleza y el poder femenino, a través del color, las flores, las miradas y las formas que rinden tributo a una visión optimista y esperanzadora de la vida. Todo esto, a través de herramientas digitales en combinación con técnica mixta, animación y realidad aumentada. La figura de la mujer se inspira en Adiba, la madre de la artista, mujer árabe y musulmana que, durante toda su vida, y desde el anonimato, reivindicó la libertad y el empoderamiento de la mujer a través de un discurso cargado de optimismo y normalización.
“La serie “Mujeres y arte digital” busca dar visibilidad a la mujer árabe y musulmana y hacerlo a través de una reflexión sencilla y optimista. Busca empoderar su figura y rescatar aquellas imágenes de tantas mujeres que ya en las décadas de los 60 y 70 reivindicaban la libertad y la igualdad en el mundo árabe normalizando el discurso.
En este proyecto me apoyo en el legado que mi madre me dejó y en su historia: mujer, musulmana y maestra. Desde las aulas, creaba pedagogía a través de una visión crítica, pero amable, centrada en la libertad por los derechos fundamentales de la mujer. Muchas de sus imágenes nos trasladan a las playas de Tánger, donde ella y sus amigas vestían bikinis y paseaban en libertad dibujando un futuro esperanzador, otras representan una tradición serena. Su legado: luchar por ser las dueñas de nuestra propia vida y escribir nuestra propia historia. Haciéndolo siempre desde la normalización del discurso, creando las bases donde el involucionismo no tenga cabida. Sólo podemos avanzar.”
Sobre la técnica
La obra de Houda Bakkali se caracteriza por el uso de herramientas digitales, especialmente por el uso de la realidad aumentada.
El proceso creativo es complejo y se basa en la combinación de fotografía, collage, ilustración vectorizada y acrílico. Cada obra es única y cuenta con una versión animada y con una versión en realidad aumentada 100% personalizadas. El uso de la realidad aumentada es uno de los grandes atractivos de la obra de Bakkali.
“Con la técnica de la realidad aumentada consigo que las obras cobren vida, que cambien y crezcan a lo largo del tiempo, que cuenten historias al público a través de elementos multimedia e interactivos y que, fundamentalmente, hagan vivir una experiencia única al espectador que podrá formar parte de la obra de forma inmersiva y dinámica.
La tecnología al servicio del arte me permite crear piezas originales únicas que no quedan encorsetadas en un lienzo sino que crecen y evolucionan en el tiempo y en el espacio tantas veces como la imaginación dicte.”
VER MÁS EJEMPLOS DE REALIDAD AUMENTADA
Sobre la artista
Houda Bakkali es creativa visual, experta en arte digital, realidad aumentada y nuevas tecnologías aplicadas al arte.
Con una larga trayectoria como creativa digital, en 2008 publicó su primera serie digital llamada “África sweet and pop”. En 2018, su serie “Beautiful African Woman” la proyectó a la escena internacional, ganando prestigiosos premios como The New Talent Award en el Festival International Artistes du Monde de Cannes, festival patrocinado por el Ayuntamiento de Cannes. Asimismo, recientemente ha sido seleccionada por la aclamada revista estadounidense TIME para su primer proyecto web3.
Houda ha sido galardonada en dos ocasiones con el premio American Illustration (Nueva York), una de las mayores distinciones para los ilustradores, también ha recibido el International Motion Award (Nueva York), el London International Creative, el Paris Design Award, Creative Quarterly (Nueva York), y en cuatro ocasiones el Graphis Silver Award de la editorial neoyorquina Graphis, entre otras distinciones. Sus coloridos trabajos se crean combinando ilustración digital y técnica mixta, así como gráficos en movimiento y realidad aumentada. Su arte ha sido expuesto en diferentes partes del mundo y su técnica y proceso creativo han sido reconocidos por distintas revistas internacionales, instituciones y espacios icónicos como el Palazzo Bellevue, el Museo de las Flores y el Ayuntamiento de Sanremo (Italia), el emblemático Casinó di Sanremo (Italia), el Casino de Biarritz y el Palacio de Exposiciones de Biarritz, el Carrousel del Louvre de Paris, Spain Culture en Nueva York, Paradores Nacionales (España), el Ayuntamiento de Madrid, La Casa de Castilla la Mancha en Madrid, el Ilustre Colegio de Médicos de Málaga, Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, etc. Su primera obra NFT realizada para la revista TIME fue expuesta en Dreamverse, la primera exposición de arte web3 celebrada en el mundo en noviembre de 2021 en Nueva York. Desde su estudio La Bonita Digital, trabaja para diferentes empresas e instituciones, gestionando diferentes proyectos, tanto de comunicación y marketing, como proyectos multimedia e interactivos, edTech, digitalización, talleres sobre nuevas tecnologías aplicadas al arte, y otras áreas, como NFT, Web3, Realidad Aumentada, Inteligencia Artificial, metaversos, etc…, asimismo, durante 10 años ha colaborado con la Organización Iberoamericana para la Ciencia, la Educación y la Cultura (OEI), desarrollando un proyecto sobre salud y comunicación que fue reconocido con el certificado WIS, Web de Interés Sanitario.
DESTACADOS | PRENSA
…

Calendario de exposiciones 2023 | "Mujeres y arte digital" | Houda Bakkali | Centros Cívicos | Ayuntamiento de Barcelona
Centre Cívic Ateneu Fort Pienc
Plaça Fort Pienc, 4, 08013 Barcelona
Exposición: del 11/01/2023 al 18/02/2023
Inauguración y taller de realidad aumentada: 11/01/2023 – 19h
Centre Cívic Can Castelló
Carrer de Castelló, 1, 08021 Barcelona
Exposición: del 16/01/2023 al 03/02/2023
Inauguración y taller de realidad aumentada: 16/01/2023 – 19h
Centre Cívic Can Verdaguer
Carrer de Piferrer, 94, 100, 08016 Barcelona
Exposición: 03/02/2023 al 20/02/2023
Inauguración y taller de realidad aumentada: 10/02/2023 – 19h
Centre Cívic Font de la Guatlla
Carrer del Rabí Rubèn, 22, 08004 Barcelona
Exposición: 03/02/2023 al 28/02/2023
Clausura y taller de realidad aumentada: 28/02/2023 – 18h
Centre Cívic JM Trias i Peitx
Carrer de la Riera Blanca, 1, 3, 08028 Barcelona
Exposición: 03/03/2023 al 30/03/2023
Inauguración y taller de realidad aumentada: 03/03/2023 – 19h
Centre Cívic Can Clariana
C/ de Felip II, 222, 08027 Barcelona
Exposición: 06/03/2023 al 28/03/2023
Inauguración y taller de realidad aumentada: 09/03/2023 – 19:30 h