“El aeropuerto se abre al arte digital de Houda Bakkali”
La artista expone 30 lienzos que son un homenaje a la fuerza, la belleza y el poder femenino.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas se transforma por unos días en galería de arte para acoger la obra de Houda Bakkali. La artista inauguró este lunes su exposición Mujeres y arte digital, un homenaje a la fuerza, la belleza y el poder femenino, que se podrá ver hasta el 3 de noviembre en la Terminal 2.
A través del color, de flores, de miradas y de formas que rinden tributo a una visión optimista y esperanzadora de la vida, Bakkali ha reflejado ese binomio que ha marcado su obra -mujeres y arte digital- en 30 pinturas creadas con herramientas digitales en combinación con técnica mixta y realidad aumentada.
«La figura de la mujer se inspira en mi madre, en su visión serena y alegre de la vida. Ella me dejó el mejor legado. Su figura representa el ideal de belleza que después represento en mis obras, una belleza elegante, envuelta en misterio, pero al mismo tiempo poderosamente apasionada y transgresora. El legado que me dejó es el de un camino en el que evolucionar en igualdad, un camino marcado por el deseo de hacer, de crecer, de vivir y de actuar marcando nuestro propio ritmo y escribiendo nuestro propio destino. Con energía y sin pausa, normalizando una vida llena de pasión por la libertad en todas sus formas, integradora, solidaria», asegura la artista, cuya obra ha sido reconocida, expuesta y galardonada internacionalmente.
Para ella, la exposición que se puede ver en el aeropuerto es «el reflejo de esta serenidad, de ese entusiasmo por la vida, de momentos, historias e imágenes sencillas y cercanas en ocasiones y otras oníricas y rebeldes». «Es una obra que busca trasladar al público la fuerza y la energía imparable de la felicidad, un guiño al optimismo, al color, a la diversión y a un futuro de sueños cumplidos», añade Bakkali, para quien ésta «es la exposición más emocionante» de toda su carrera.
«El aeropuerto es un lugar único para democratizar el arte y acercarlo al público. También un escenario perfecto para hacer llegar a la gente mi proceso creativo a través de conceptos innovadores y divertidos como la realidad aumentada que permite interactuar y darle vida a cada lienzo», asegura al respecto.
Realidad Aumentada
TRAYECTORIA ARTÍSTICA
Houda Bakkali es experta en arte digital y nuevas tecnologías. Su carrera artística se inicia en 2008 y se proyecta en 2018 a nivel internacional tras recibir el premio Nuevo Talento en el Salón Internacional Artistas del Mundo de Cannes en Francia. Con una obra ampliamente galardonada y expuesta en todo el mundo, en 2021 la revista estadounidense TIME, primer semanario de Estados Unidos con 100 años de historia, invitó a Bakkali a formar parte del primer grupo de artistas NFT-Web3 de esta icónica publicación, siendo la primera artista hispano-marroquí en formar parte de este proyecto pionero en el sector de la comunicación en adoptar la tecnología blockchain. Con el TIME expuso en Dreamverse, la primera muestra del mundo de arte digital y tecnología Web3 celebrada en noviembre de 2021 en Nueva York. Pionera en técnicas digitales como la realidad aumentada, la creación de espacios inmersivos y el uso de metaversos para crear nuevas experiencias divulgativas entorno al arte, su trabajo ha sido ampliamente reconocido por diferentes medios e instituciones internacionales. En España hemos visto su innovadora fusión del arte tradicional y digital en diferentes exposiciones en instituciones públicas, aeropuertos o centros cívicos, entre otros espacios.
Su obra entreteje la creatividad, la divulgación y la técnica. Sus composiciones tienen un estilo muy reconocible: la figura de la mujer como eje central de sus lienzos, el color, las flores, el ritmo y las composiciones simétricas, cuyo equilibrio se rompe a través de las animaciones que dejan paso a la ensoñación y a la fantasía en un ejercicio apasionado a través de creaciones digitales hechas a base de mucha técnica y mucha alma, los dos pilares centrales de su trabajo. Sus obras son reconocibles por el uso de composiciones coloristas que cobran vida y cambian tanto de contenido como de contenedor a través de herramientas digitales. Premiada en tres ocasiones con el prestigioso premio American Illustration y en una ocasión el Premio Internacional Motion Awards en Nueva York, certamen que elige a los mejores ilustradores del mundo Bakkali ha recibido en cuatro ocasiones el premio de plata de la editorial neoyorquina Graphis. Asimismo, ha sido premiada en diferentes certámenes internacionales de arte y diseño en Londres, Paris, Nueva York, etc.


