EXPOSICIÓN MUJERES Y ARTE DIGITAL BARCELONA, 2023
Exponer en Barcelona, supone llevar mi obra a una de las capitales mundiales del arte, el diseño y la creatividad. Acercar mi trabajo a espacios públicos para compartir herramientas, conceptos y las últimas tendencias sobre arte digital, ha sido todo un honor. Gracias Barcelona por el cariño, por la profesionalidad y por hacer de este encuentro una experiencia simplemente perfecta.«
Houda Bakkali
“Houda Bakkali, ha creado un estilo propio a través de unas creaciones digitales muy visuales y reconocibles, muy suyas, porque están hechas a base de técnica y mucha alma, los dos pilares centrales de su obra.” Agencia EFE
EXPOSICIÓN “MUJERES Y ARTE DIGITAL»
Houda Bakkali presenta su serie “Mujeres y Arte Digital” en 6 centros cívicos del Ayuntamiento de Barcelona: Fort Pienc, Can Castelló, La Guatlla, Can Verdaguer, Trias i Peix y Can Clariana. Las muestras arrancan el 11 enero y se clausurarán el 30 de marzo coincidiendo con el mes Mundial de la Mujer. Cada muestra se complementa con un taller teórico-práctico, de carácter gratuito, sobre realidad aumentada aplicada a la creación artística, usos, retos y oportunidades.
La exposición «Mujeres y arte digital» es un tributo a la figura de la mujer, a su fuerza, a su poder y a su energía. Un tributo a través del color, las formas, las flores y las miradas. Es una llamada optimista, cargada de esperanza y de guiños a un futuro mejor. «La protagonista de la obra es una mujer, en este caso mi musa, mi madre. Mujer, maestra, árabe y musulmana que a lo largo de toda su vida reivindicó la igualdad y el empoderamiento de la fémina y que ya en los 60 y 70 vestía bikinis en las playas de Tánger y eso formaba parte de la normalidad. Su legado se resume en seguir el camino en libertad, diseñando nuestro propio futuro sin miedo, luchando contra el involucionismo. Ese es el mensaje universal que quiero hacer llegar a través de mi obra”, declara Bakkali
La técnica utilizada es mixta: acrílico, con predominio de ilustración vectorial, collage digital y animación. Asimismo, cada lienzo cobra vida a través de la realidad aumentada que el público puede disfrutar a través de una aplicación gratuita. Durante el recorrido expositivo, cada obra cuenta una historia que automáticamente enlaza con la siguiente, mientras que a través de la realidad aumentada se entretejen los lienzos creando combinaciones únicas en las que se le explica el proceso creativo digital al espectador, quien pasa a ser parte activa de la obra y a sumergirse dentro de la misma. Así, las obras expuestas en los 6 centros cívicos quedan conectadas a través de la tecnología puesta al servicio del arte, creando una narrativa muy personal y dinámica.

El arte no es una cuestión de técnica, ni de tecnología, ni de discursos, ni de focos, ni siquiera del poder del marketing. El arte solo convence y perdura en el tiempo, en la memoria y en el corazón de la gente si tiene alma. En un mundo en el que, prácticamente, todo está inventado y en el que todo es accesible, efímero y maleable, el arte que sobreviva, el que verdaderamente triunfe, es aquel capaz hacer felices a quienes lo contemplen. Aquel que no se olvide, el que permanezca siempre cerca, el que no muera jamás. El arte hecho con el alma.
Houda Bakkali

«A través de este ciclo de exposiciones en Barcelona quiero rendir tributo a la figura femenina y a la valentía de muchas madres y abuelas que nos dejaron un legado impagable: luchar por la igualdad y la libertad. Romper con el involucionismo y también con los estereotipos sobre la mujer, en este caso la mujer árabe y musulmana. Hacerlo a través del arte digital me permite, presentar las motivaciones de este trabajo de una manera muy versátil, a través de diferentes formatos, y al mismo tiempo, me posibilita dar a conocer técnicas vanguardistas que están cambiando los paradigmas del arte y creando nuevos ecosistemas cuyas combinaciones son tan infinitas como la propia imaginación del artista. Espacios en los que cobra especial relevancia un agente imprescindible en la obra de cualquier creador: el público, que ahora podrá ser un actor más protagonista que nunca de la obra. La aplicación de herramientas y procesos digitales, suponen una manera dinámica y divertida de hacerle llegar el concepto final, las motivaciones y el proceso creativo al espectador. Genera mayor utilidad y posibilita experiencias más enriquecedoras..« concluye la artista.

Creo arte cercano, fácil de entender, colorista, dinámico y con la capacidad de crecer. Creo en el arte útil, polivalente, capaz de comunicar, de crear escenarios infinitos y divertidos en los que conocer nuevas historias, nuevas técnicas y nuevos mundos. Haciendo que el público disfrute e interactúe con la obra. Me gusta pensar en un arte que no acaba nunca, que siempre se reinventa mirando con optimismo al futuro. Que perdura en el corazón y en la memoria de la gente.
Houda Bakkali
BARCELONA 2023 | ARTE, UTILIDAD E INTERSECCIONES
Uno de los ejes de la serie “Mujeres y Arte Digital” es mostrar la visión dinámica, polivalente y útil que puede tener el arte digital, y ello se puede ver durante 3 meses (del 11 de enero al 30 de marzo, 2023) a través de 30 lienzos de gran formato y de técnica mixta, así como diferentes animaciones, realidades aumentadas, video-creaciones y un espacio virtual, distribuidos en 6 centros cívicos de Barcelona: Fort Pienc, Can Castelló, La Guatlla, Can Verdaguer, Trias i Peix y Can Clariana. El uso de la tecnología al servicio del arte, permite entretejer las diferentes miradas, figuras y escenarios de las 30 obras, rompiendo las barreras espaciales entre los centros cívicos a través de la realidad aumentada, la animación, así como elementos multimedia e interactivos y elementos virtuales que permite ver parte de la exposición también a través del metaverso. Una intersección perfecta entre arte y tecnología en la que las obras cobran vida y utilidad, creando una red creativa entre estos centros públicos de la ciudad de Barcelona, amplificando el mensaje a través de las herramientas digitales, contando la historia de su protagonista a través de miradas coloristas y dinámicas, rompiendo limitaciones espaciales, desmitificando el arte digital y acercando sus herramientas al público.



Exposición | Can Clariana




La versatilidad del arte digital: realidad aumentada, talleres sobre nuevas tecnologías aplicadas al arte, inauguraciones en el mundo real y exposiciones en el metaverso. Entretejiendo creatividad a través de arte digital en los Centros Cívicos de Barcelona 2023
DIVULGACIÓN: TÉCNICA Y TECNOLOGÍA DIGITAL
La serie “Mujeres y Arte digital” se compone de 30 lienzos creados a partir de técnica mixta: acrílico sobre lienzo, collage digital, animación, video-creaciones e ilustración vectorial. Además, cada lienzo tiene una versión animada y una pieza en realidad aumentada con elementos multimedia e interactivos. Todas las obras son originales y únicas.
El arte digital supone retos y oportunidades para los artistas. También una potente herramienta comunicativa, de marketing y lúdica que permite implicar más al público en las creaciones.
La serie de exposiciones “Mujeres y Arte Digital” busca romper con los estereotipos sobre arte digital, dando a conocer algunas de sus herramientas y también promoviendo el debate y la reflexión sobre sus retos y oportunidades: realidad aumentada, NFT, inteligencia artificial o metaversos, son algunos retos para artistas y público. Por eso, el ciclo de exposiciones en los centros cívicos de Barcelona cuenta con un taller teórico-práctico en el que se explica cómo crear la realidad aumentada, cómo aplicarla a la creación artística y qué usos darle más allá del arte. El arte digital parte del concepto, del alma del artista, a partir de ahí, hay un mundo por explorar y por debatir.

Talleres de arte digital, realidad aumentada y nuevas tecnologías aplicadas al arte en los Centros Cívicos de Barcelona, 2023









LIENZOS QUE COBRAN VIDA Y MUCHO MÁS
Las herramientas digitales, como la realidad aumentada, permiten que las obras cobren vida. En este sentido, el espectador está frente a la dualidad de lo tradicional y lo vanguardista, incluso futurista. Los lienzos le invitan a reflexionar sobre esa versatilidad del arte digital, le permiten entrar en la obra de múltiples maneras, disfrutarla desde escenarios cambiantes, que recrean mil y una historias, que cambian de personajes, que crecen a lo largo del tiempo. Obras que están en un contexto físico determinado, pero que a través de la tecnología, también pueden dar el salto y descubrirse desde entornos como el metaverso, en donde el espectador visita la obra en un espacio 3D y virtual. Incluso, se podría crear la misma versión del lienzo en forma de NFT, un activo 100% digital, autentificado y certificado a través de la tecnología blockchain. Esta multiplicidad enriquece la obra, diversifica sus formatos y sus contenedores, crea entornos diferentes en donde el público puede elegir qué versión o versiones le convencen más, le resultan más divertidas o útiles. Es la magia de la tecnología digital, que bien utilizada, aporta utilidad, enriquece y sorprende al espectador. Posibilita al artista las herramientas para hacer creaciones más dinámicas, fluidas, capaces de romper barreras espaciales y temporales, de entretejer historias y lugares, permitiendo que la obra de arte esté en cualquier espacio y en cualquier momento, siempre evolucionando, adaptándose y participando de los nuevos retos del arte digital.
El arte y sus ecosistemas: más comerciales, más elitistas o más íntimos. Con críticos, sin críticos. Con intermediarios, descentralizado. En digital o en analógico. Al final: el público decide. El público elige. El público complementa. El público observa. El público mantiene en el recuerdo o deja en el olvido. El público paga. El público invierte el bien más valioso: su tiempo. Enorme responsabilidad crear en un contexto en el que el arte fluye a enorme velocidad y volumen, con tantos nuevos agentes y tantos nuevos discursos. Gran privilegio continuar años después con la misma ilusión pensando y creando para el entusiasmar a la gente, sorprenderla y hacer que formen parte de mis obras, creando vínculos que se han hecho fuertes a lo largo del tiempo. No hay mayor utilidad que hacer felices a los demás. Durante todos estos años, mi trabajo ha sido compartir todas las versiones de mis creaciones y reinventarlas, también dar siempre la mejor versión de cada una de ellas. Con pasión. Por supuesto, observando a ese público exigente que mantiene viva mi obra.
ARTE ÚTIL, CERCANO Y UNIVERSAL
«El arte debe ser un bien de valor universal. Llegar al público es la finalidad de mi obra. Que la gente pueda conocer las motivaciones de mi trabajo, las herramientas que uso, mi proceso creativo pero, sobre todo, que las pueda ver, tocar, oír y sumergirse en ellas. Los espacios públicos son los escenarios perfectos para compartir mis creaciones, ya que es una manera de acercar al público mi obra y proceso creativo de manera cercana, gratuita y abierta, la mejor manera de democratizar el arte es compartiéndolo. Trabajar con herramientas digitales me posibilita crear proyectos más sensoriales. De alguna manera, la tecnología humaniza mi obra. Creo pensando en el público, en cómo conectar con el espectador. Sea cual sea el tema de mi trabajo, busco siempre trasladarle una visión optimista, festiva, esperanzándola, incluso irónica y con cierto punto de frivolidad, que la imaginación vuele hacia la dolce vita y que haya lugar para el carpe diem. Me gusta crear obras sencillas de entender, busco la fuerza de la belleza, los colores intenso, el ritmo. El arte, en definitiva, es todo lo que podamos imaginar y más, también es espectáculo. A mi me gusta que mi obra tenga esa parte de espectáculo y espectacularidad, que sorprenda y que la gente lo pase bien mientras se acerca mi trabajo, que sientan curiosidad no sólo por la obra y sus motivaciones, también por el proceso creativo. Creo composiciones festivas buscando trasladar los mensajes a través de una visión amable, divertida y dinámica, que invite al público a conocerla desde dentro, a jugar con ella y a seguir su evolución a lo largo del tiempo. Me gusta darle al espectador no sólo todas las versiones de mis obras si no también la mejor versión de cada una de ellas. Creo en la utilidad del arte, y nada más util que divertir, compartir conocimiento, contar historias a través de una mirada esperanzadora y colorista, y hacer felices a quienes visitan mis exposiciones”, comenta Bakkali


El color y el optimismo son otra de las bases del proceso creativo de la artista y protagonistas indiscutibles de sus composiciones. «Creo obras sencillas en las que busco transmitir un mensaje positivo y esperanzador. Gabriel García Márquez decía que «No hay Medicina que cure lo que no cura la felicidad» lo suscribo al cien por cien.».

TRAYECTORIA ARTÍSTICA
Houda Bakkali es experta en arte digital y nuevas tecnologías. Su carrera artística se inicia en 2008 y se proyecta en 2018 a nivel internacional tras recibir el premio Nuevo Talento en el Salón Internacional Artistas del Mundo de Cannes en Francia. Con una obra ampliamente galardonada y expuesta en todo el mundo, en 2021 la revista estadounidense TIME, primer semanario de Estados Unidos con 100 años de historia, invitó a Bakkali a formar parte del primer grupo de artistas NFT-Web3 de esta icónica publicación, siendo la primera artista hispano-marroquí en formar parte de este proyecto pionero en el sector de la comunicación en adoptar la tecnología blockchain. Con el TIME expuso en Dreamverse, la primera muestra del mundo de arte digital y tecnología Web3 celebrada en noviembre de 2021 en Nueva York. Pionera en técnicas digitales como la realidad aumentada, la creación de espacios inmersivos y el uso de metaversos para crear nuevas experiencias divulgativas entorno al arte, su trabajo ha sido ampliamente reconocido por diferentes medios e instituciones internacionales. En España hemos visto su innovadora fusión del arte tradicional y digital en diferentes exposiciones en instituciones públicas, aeropuertos o centros cívicos, entre otros espacios.
Su obra entreteje la creatividad, la divulgación y la técnica. Sus composiciones tienen un estilo muy reconocible: la figura de la mujer como eje central de sus lienzos, el color, las flores, el ritmo y las composiciones simétricas, cuyo equilibrio se rompe a través de las animaciones que dejan paso a la ensoñación y a la fantasía en un ejercicio apasionado a través de creaciones digitales hechas a base de mucha técnica y mucha alma, los dos pilares centrales de su trabajo. Sus obras son reconocibles por el uso de composiciones coloristas que cobran vida y cambian tanto de contenido como de contenedor a través de herramientas digitales. Premiada en tres ocasiones con el prestigioso premio American Illustration y en una ocasión el Premio Internacional Motion Awards en Nueva York, certamen que elige a los mejores ilustradores del mundo Bakkali ha recibido en cuatro ocasiones el premio de plata de la editorial neoyorquina Graphis. Asimismo, ha sido premiada en diferentes certámenes internacionales de arte y diseño en Londres, Paris, Nueva York, etc.
EXPOSICIONES
La obra de Bakkali ha sido expuesta en diferentes muestras individuales y colectivas, así como en espacios públicos y en eventos privados en todo el mundo.
-Exposición individual en el Aeropuerto Internacional Adolfo Suarez Madrid-Barajas.
-Exposición individual en el Parador Nacional de Córdoba.
-Exposición individual en el Parador Nacional de Lorca.
-Exposición individual en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga.
-Exposición individual en la Casa de Castilla La Mancha en Madrid durante el Día Internacional del Libro 2021.-Exposición individual en la Casa de Castilla La Mancha en Madrid durante el Día Internacional del Libro 2022.
-Exposición individual en la Casa de Castilla La Mancha en Madrid durante el acto Homenaje a la Constitución Española, 2022.
-Exposición individual y presentación del proyecto artístico y divulgativo: “Dulcinea y Don Quijote en la era digital”. Casa de Castilla La Mancha en Madrid en el marco del Día Internacional del Libro 2023.
-Ciclo de seis exposiciones individuales eso seis Centros Cívicos del Ayuntamiento de Barcelona: Centro Fort Pienc, Centro Tras i Peix, Centro Can Clariana, Centro Verdaguer y Centro Font de la Guatlla.
-Exposición individual en el LSV de Barcelona.
-Exposición individual en salones internacionales de arte contemporáneo entre los que destacan:
- Casino de Biarritz (Francia)
- Palacio de Exposiciones y Congresos de Biarritz (Francia).
- En tres ocasiones en el Carrousel del Louvre en Paris.
- Salon de Arte Contemporáneo de Montecarlo (Monaco)
-Presentación de obra en el Casino de Sanremo (Italia)
-Presentación de obra en el Ayuntamiento de Sanremo (Italia).
-Obra en la colección del Museo de las Flores de Sanremo (Italia)
-Presentación de obra en el Ayuntamiento de Madrid.
-Presentación de obra en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.
-Exposición colectiva en dos ocasiones en el evento American Illustration The Party, en Nueva York, gala que celebra anualmente las mejores ilustraciones del mundo.
-En 2021 formó parte de la mano de la revista TIME de la primera muestra del mundo de arte digital web3, Dreamverse, junto con algunos de los artistas más representativos de la escena digital actual.
-Exposiciones privadas en España, Suiza, Monaco, Italia, etc.
-Diversas charlas y conferencias sobre arte y nuevas tecnologías en diferentes instituciones públicas y privadas.
