Dulcinea y Don Quijote en la era digital

El 22 de abril a las 12h, y en el marco del homenaje al Día Internacional del Libro, se presenta “Dulcinea y Don Quijote en la era digital”. Un proyecto artístico y divulgativo firmado por la artista Houda Bakkali y que engloba diferentes propuestas multimedia, audiovisuales y didácticas pensadas para conectar con nuevas audiencias y trasladar los valores universales del Quijote a través de nuevas herramientas tecnológicas.

Más información

"Loving Dulcinea"

“La Dulcinea de Houda Bakkali, tiene el mejor pensamiento inimaginable que en forma de notas de color emanan de su figura inundando la obra de luz, como la mujer inunda el mundo de positivismo desde el pensamiento y la acción. La Dulcinea de Houda no solo es una bella creación, es también una creación intencionada, como el arte con mayúsculas. El pensamiento aparece como colores limpios, en forma geométricas de círculos, como la máxima muestra de la perfección. Formas completas, sin aristas que contienen y dan movimiento a su entorno. En realidad, son esferas que en dos dimensiones apreciaríamos como círculos. Esferas y círculos que traen memoria de todos los tiempos. El sol, la luna, la tierra, la vida misma están aqui contenidas y enmarcan la “Loving Dulcinea”, figura idealizada de la mujer por Houda Bakkali, ahora como la original Dulcinea del Toboso artífice de un mundo con horizontes de equilibrio e igualdad.”

José Fernando Sánchez Ruiz, Presidente de la Casa de Castilla-La Mancha 

"Tiempo de Quijotes" | Día Internacional del Libro 2021

“Houda es una de las artistas más inspiradas y emergentes de nuestro tiempo: su expresión es un descubrimiento, no solo de las técnicas más vanguardistas en la creación de imágenes comunicativas, sino también en el manejo técnico y sobre todo en su conceptualización de las cosas. Su obra es un compromiso con nuestro tiempo y una expresión de las ideas más innovadoras de nuestro mundo. Houda Bakkali repasa el Quijote, sin prestar mucha atención al escenario histórico. Sus aventuras y sus acciones se enmarcan desde otro punto de vista, las ideas que subyacen en la novela: la libertad, la cooperación, el progreso, la superación de la injusticia. Un proceso interpretativo que permite al artista captar el mensaje de Don Quijote con nuevos escenarios y colores. Así, la obra evoca a Don Quijote desde todos los ángulos, sin respetar ciertas reglas y, por tanto, quizás, de la forma más quijotesca posible.»

José Fernando Sánchez Ruiz, Presidente de la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid

Videos