Houda Bakkali es experta en arte digital y nuevas tecnologías. Su carrera artística se inicia en 2008 y se proyecta en 2018 a nivel internacional tras recibir el premio Nuevo Talento en el Salón Internacional Artistas del Mundo de Cannes en Francia. Con una obra ampliamente galardonada y expuesta en todo el mundo, en 2021 la revista estadounidense TIME, primer semanario de Estados Unidos con 100 años de historia, invitó a Bakkali a formar parte del primer grupo de artistas NFT-Web3 de esta icónica publicación, siendo la primera artista hispano-marroquí en formar parte de este proyecto precursor en el sector de la comunicación en adoptar la tecnología blockchain. Con el TIME expuso en Dreamverse, la primera muestra del mundo de arte digital y tecnología Web3 celebrada en noviembre de 2021 en Nueva York. Experta en técnicas digitales como la realidad aumentada, la creación de espacios inmersivos y el uso de metaversos para crear nuevas experiencias divulgativas entorno al arte, su trabajo ha sido ampliamente reconocido por diferentes medios e instituciones internacionales. En España la obra de Houda Bakkali ha sido expuesta en exposiciones individuales en el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez-Madrid Barajas y en el Aeropuerto Internacional de Málaga-Costa del Sol, estas exposiciones han fusionado por vez primera en estos aeropuertos los lienzos con técnica mixta, realidad aumentada, así como exposiciones y talleres a través del metaverso. También ha desarrollado un proyecto global e innovador sobre arte digital, realidad aumentada y nuevas tecnologías en 6 Centros Cívicos del Ayuntamiento de Barcelona y ha desarrollado el primer proyecto Web3, divulgativo, inmersivo y multimedia sobre Don Quijote de la Mancha, la obra literaria más universal.
Pionera en arte digital y aplicación de nuevas tecnologías a la creación artística, durante años ha acercado su obra a instituciones privadas y públicas tanto dentro como fuera de España. Asimismo, ha impartido diversos talleres y conferencias sobre nuevas tecnologías aplicadas al arte.
Su obra entreteje la creatividad, la divulgación y la técnica. Sus composiciones tienen un estilo muy reconocible: la figura de la mujer como eje central de sus lienzos, el color, las flores, el ritmo y las composiciones simétricas, cuyo equilibrio se rompe a través de las animaciones que dejan paso a la ensoñación y a la fantasía en un ejercicio apasionado a través de creaciones digitales hechas a base de mucha técnica y mucha alma, los dos pilares centrales de su trabajo. Sus obras son reconocibles por el uso de composiciones coloristas que cobran vida y cambian tanto de contenido como de contenedor a través de herramientas digitales.
Premiada en tres ocasiones con el prestigioso premio American Illustration y en una ocasión el Premio Internacional Motion Awards en Nueva York, certamen que elige a los mejores ilustradores del mundo, Bakkali ha recibido en cuatro ocasiones el premio de plata de la editorial neoyorquina Graphis. Asimismo, ha sido premiada en diferentes certámenes internacionales de arte y diseño en Londres, Paris, Nueva York, etc. La mayoría de los trabajos de Houda Bakkali han sido galardonados con por su estilo, su técnica, su carácter innovador y su marcado compromiso con el empoderamiento de la mujer y con la comunidad LGTBIQ+.
Exposición donde arte digital, lienzos tradicionales y realidad aumentada se fusionan. Durante un mes el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha acogido una propuesta inmersiva donde a través del metaverso también se ha compartido con el público las herramientas y conceptos más innovadores de las nuevas tecnologías aplicadas al arte.
Durante un mes el Aeropuerto de Madrid-Barajas ha acogido una propuesta artística inmersiva y pionera donde los lienzos han cobrado vida, se han reinventado y contado historias a través de la realidad aumentada, acercando y democratizando el arte a través de un espacio público único e inspirador.
Realidad aumentada, metaverso, Web3, inteligencia artificial y divulgación en el Día Mundial Del Libro y con Don Quijote de la Mancha como protagonista, en un proyecto innovador y pionero presentado en la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, entidad cultural que desde 1951 representa los valores y el legado de la obra literaria más universal.
Primera exposición inmersiva y basada en la fusión de lienzos, arte digital y realidad aumentada celebrada en el Ilustre Colegio de Médicos de Málaga. Una muestra donde Bakkali acercó las nuevas tecnologías aplicadas al arte a una institución que representa la más humana de todas las ciencia: la Medicina.
Primer ciclo de exposiciones sobre arte digital y nuevas tecnologías que durante tres meses Houda Bakkali ha expuesto en 6 Centros Cívicos del Ayuntamiento de Barcelona. Exposiciones inmersivas, conferencias, talleres prácticos, web3, realidad aumentada y mucha divulgación también a través del metaverso han sido algunos de los focos de este innovador proyecto.
En 2021 la revista estadounidense TIME, primer semanario de Estados Unidos con 100 años de historia, invitó a Bakkali a formar parte del primer grupo de artistas NFT-Web3 de esta icónica publicación, siendo la primera artista hispano-marroquí en formar parte de este proyecto precursor en el sector de la comunicación en adoptar la tecnología blockchain. Con el TIME expuso en Dreamverse, la primera muestra del mundo de arte digital y tecnología Web3 celebrada en noviembre de 2021 en Nueva York.
La obra de Houda Bakkali, “Flores de la felicidad”, forma parte del Museo de las Flores de Sanremo, emblemática ciudad italiana capital de las flores y de la música. La obra fue recibida por el Alcalde de Sanremo Alberto Biancheri, el Presidente Consiglio Comunale Alessandro Il Grande y la Asesora de Cultura Silviana Ormea en octubre de 2020. Esta es una de las primeras obras en las que la artista aplica la realidad aumentada inmersiva. Un año después presentó la obra «Divertimento»en el emblemático Casino de Sanremo, obra que fue recibida por el Presidente Consiglio Comunale Alessandro Il Grande. Nuevamente, la realidad aumentada fue uno de los valores añadidos de este trabajo.
En 2020, en la primera exposición de arte contemporáneo celebrada en Mónaco tras el confinamiento por Covid, Bakkali presentó la serie «Life is beautiful», en donde la realidad aumentada fue protagonista. Desde entonces, ha acercado esta tecnología a espacios públicos, aeropuertos, centros cívicos e instituciones en diferentes países del mundo, siendo Mónaco uno de los destinos que mejor han acogido sus trabajos y donde ha tenido la oportunidad de exponer en diversas ocasiones su obra, tanto en muestras públicas como en eventos privados.
Houda Bakkali ha expuesto en dos ocasiones en muestras individuales en Paradores, la cadena hotelera pública de referencia en España y que cuenta con un patrimonio cultural, artístico y arquitectónico único. A lo largo de sus nueve décadas de historia, Paradores ha coleccionado más de 9000 piezas de arte y cuenta con casi 100 establecimientos muchos de ellos ubicados en edificios y ciudades históricas. Bakkali ha podido exponer su obra en el Parador de Córdoba, ciudad capital del califato y en cuatro ocasiones Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y en el Parador de Lorca, edificado en el complejo del castillo de la ciudad y fusionado con la sinagoga judía, emblema de la Red de Juderías de la ciudad murciana.
Premiada en tres ocasiones con el prestigioso premio American Illustration y en una ocasión el Premio Internacional Motion Awards en Nueva York, certamen que elige a los mejores ilustradores del mundo y cuyo jurado conforman los directores de arte de medios como la revista TIME, Smithsonian, Wired, News Week, Vogue Magazine, National Geographic, New Yorker Magazine, Politico, o Harvard Magazine entre otros, Bakkali ha recibido en cuatro ocasiones el premio de plata de la editorial neoyorquina Graphis, así como varias menciones de honor. Graphis editorial de referencia desde 1944 que cada año elige las mejores obras visuales del mundo. Asimismo, ha sido premiada en diferentes certámenes internacionales de arte y diseño en Londres, Paris, Nueva York, etc. En 2018 obtuvo el Premio Nuevo Talento del Salón Internacional Artistas del Mundo de Cannes, evento patrocinado por el ayuntamiento de la ciudad francesa.
En 2008 Houda Bakkali publicó la primera obra en donde rendía tributo a la figura de su madre, mujer, árabe y musulmana que fue todo un referente de libertad y empoderamiento para la artista y que ya en los 60 y 70 vestía bikinis en las playas de Marruecos y eso formaba parte de la normalidad. En 2018, la serie “Beautiful African Woman”, inspirada en esa figura femenina, terminó de poner en la escena internacional a Bakkali, quien logró el Premio Nuevo Talento del Festival Internacional Artistas del Mundo de Cannes, certamen patrocinado por el ayuntamiento de la ciudad francesa y que cada edición congrega artistas de todo el mundo. Posteriormente, el legado y el mensaje, amable, sencillo, cargado de optimismo y de esperanza de esta obra obtuvieron reconocimientos en prestigiosos certámenes en Nueva York, París, Londres, etc.
El reconocimiento a una historia real, de una mujer árabe, musulmana y maestra que a lo largo de toda su vida reivindicó la igualdad a través de la acción, la serenidad y la normalización.
Su legado se resume en seguir el camino en libertad, diseñando nuestro propio futuro en igualdad, con cariño, palabras amables, mensajes llenos de corazón y color, con la mirada abierta al mundo, inclusiva y diversa, buscando la armonía y el entendimiento. Ese es el mensaje universal que transmite la obra de Bakkali a través del arte y las nuevas tecnologías digitales.
La obra de Bakkali ha sido expuesta en diferentes muestras individuales y colectivas, así como en espacios públicos y en eventos privados en ciudades como Nueva York, Paris, Cannes, Biarritz, Montecarlo, Barcelona, Madrid, Sanremo, Ginebra, etc.
-Exposición individual en el Aeropuerto Internacional Málaga-Costa del Sol.
-Exposición individual en el Aeropuerto Internacional Adolfo Suarez Madrid-Barajas.
-Exposición individual en el Parador Nacional de Córdoba.
-Exposición individual en el Parador Nacional de Lorca.
-Exposición individual en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga.
-Exposición individual en la Casa de Castilla La Mancha en Madrid durante el Día Internacional del Libro 2021.
-Exposición individual en la Casa de Castilla La Mancha en Madrid durante el Día Internacional del Libro 2022.
-Exposición individual en la Casa de Castilla La Mancha en Madrid durante el acto Homenaje a la Constitución Española, 2022.
-Exposición individual y presentación del proyecto artístico y divulgativo: “Dulcinea y Don Quijote en la era digital” | Casa de Castilla La Mancha en Madrid en el marco del Día Internacional del Libro 2023.
-Ciclo de seis exposiciones individuales en seis Centros Cívicos del Ayuntamiento de Barcelona: Centro Fort Pienc, Centro Tras i Peix, Centro Can Clariana, Centro Verdaguer y Centro Font de la Guatlla.
-Exposición individual en el LSV de Barcelona.
-Exposición individual en salones internacionales de arte contemporáneo entre los que destacan:
-Casino de Biarritz (Francia)
-Palacio de Exposiciones y Congresos de Biarritz (Francia).
-En tres ocasiones en el Carrousel del Louvre en Paris.
-Salon de Arte Contemporáneo de Montecarlo (Monaco)
-Presentación de obra en el Casino de Sanremo (Italia)
-Presentación de obra en el Ayuntamiento de Sanremo (Italia).
-Obra en la colección del Museo de las Flores de Sanremo (Italia)
-Presentación de obra en el Ayuntamiento de Madrid.
-Presentación de obra en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.
-Exposición colectiva en dos ocasiones en el evento American Illustration The Party, en Nueva York, gala que celebra anualmente las mejores ilustraciones del mundo.
-En 2021 formó parte de la mano de la revista TIME de la primera muestra del mundo de arte digital web3, Dreamverse, junto con algunos de los artistas más representativos de la escena digital actual.
-Exposiciones privadas en España, Suiza, Monaco, Italia, etc.
-Diversas charlas y conferencias sobre arte y nuevas tecnologías en diferentes instituciones públicas y privadas.
El metaverso es una plataforma perfecta para presentar proyectos, compartir conocimiento y conectar con nuevas audiencias a través de tecnologías innovadoras y dinámicas. También un espacio para democratizar el arte y fomentar una mayor divulgación de las nuevas tecnologías aplicadas a la creatividad. A través de este ecosistema Houda Bakkali ha podido desarrollar diferentes charlas, exposiciones y talleres para proyectos del WorkCafé del Banco Santander, aeropuertos, centros cívicos o instituciones públicas, entre otros.